La Vijanera es una mascarada de invierno propia de los valles de Iguña, Anievas, Cieza, Toranzo y Luena que actualmente solo se conserva en Silió. Se celebra el primer Domingo de Enero salvo cuando coincide con Año Nuevo que se traslada al siguiente, convirtiendose así en el primer Carnaval del año en Europa.Su origen se relaciona con el rito celta del solsticio hiemal.
Consiste en una mascarada de origen ancestral en la que se escenifica la captura del Oso que representa el mal. La comitiva con toda su algarabía recorre todo el pueblo partiendo hacia el otro extremo, límite con el barrio de Santián, donde se pide guerra o paz a la espera de que la Vijanera vecina responda. Al final de la fiesta, despues de la lectura de coplas y demás actos satíricos se produce el parto de la Preñá que cada año dará a luz un animal, y finalmente se da muerte al Oso.
La caza del Oso.
Danzarin negro.
La comitiva.
Danzarines blancos: Abren la comitiva, visten de blanco con franja roja y cascabeles a la cintura que mueven al realizar sus saltos.


Saquero: Es el encargado de almacenar lo obtenido en la cuestación, lleva ropas viejas remendadas y saco al hombro, dirigiendo la parte delantera de la comitiva.

Zarramacos: Es uno de los personajes más llamativos, cubre su cuerpo con pieles de oveja. En la cabeza, atado con un pañuelo, lleva un cucurucho negro lleno de cascabeles y rosetones y coronado con crin de caballo. Porta unos campanos que con su ruido y exhibición de fuerza espanta los malos espiritus.




La alegria del Zarramaco.
Joven Zarramaco.
El hombre musgo.
El Caballero: Simula un hombre a lomos de un caballo.
Viejo y Vieja: Representan el paso del tiempo.


La Madama, tambien conocida como la novia. Va acompañada del Mancebo (novio) y el Marquesito, un niño vestido de general con sombrero napoleonico.
La Gorilona.
La Pepa: Es un mozo con el rostro enmascarado que simula cabalgar sobre una mujer vieja y porta un palo del que cuelga una vejiga.
Trapajeros: Son uno de los personajes mas llamativos debido a su intenso colorido. Suelen estar confeccionados con tiras de trapos, llevan mascara y portan un palo cubierto de las mismas telas que embadurnan en los charcos salpicando a los asistentes.
Trapajones: Son personajes con trajes confeccionados con elementos naturales: Musgo, Hiedra, Paja, Helechas, cortezas de arbol, etc...


Las lanas del Trapajero.
La careta del Trapajero.
Trapajero en trance.


La Zorra: Viste abrigo y sombrero de copa parcheados con remiendos coloridos. Su careta imita el hocico de un zorro. Al igual que el Oso se identifica con lo maligno.
Aparte de toso estos personajes y alguno más que se me ha escapado y no pude captar con mi cámara hay muchos otros personajes que representan diferentes profesiones: Médico y enfermeros, Sacamuelas, Fotógrafo, Afilador, Guardia Civiles etc...
La caza del Oso.

La Madama, tambien conocida como la novia. Va acompañada del Mancebo (novio) y el Marquesito, un niño vestido de general con sombrero napoleonico.
Las lanas del Trapajero.
El Fotógrafo.
Espero que os haya gustado y haberos acercado un poco más a una fiesta ancestral de Cantabria que merece la pena ser visitada. En mi caso este año ha sido la primera vez que voy pero seguro que repetiré.
si he conseguido despertaros el gusanillo de conocer esta curiosa fiesta popular podeis obtener mas información en el siguiente enlace:
Saludos.
Hola:
ResponderEliminarAntes de empezar a leer, y sin saber muy bien aun de que se trataba me ha venido a la mente que era una fiesta de origen pagano, probablemente cristianizada, con su origen en la noche de los tiempos, cuando he empezado a leer y a ver las estupendas fotografias, todo un archivo fotografico,que nos has puesto, ya habia podibilidad de duda.
Esa fiesta tiene una pinta estupenda, me gustaria poder verla algun dia.
Un saludo.
Magnífica entrada.
ResponderEliminar• Estupendo reportaje.
Teniéndola tan cerca... nunca he ido.
Una pena.
• saludos
CR ____________________________________
LMA
¡Menudo reportaje que te has marcado...muy bueno!.
ResponderEliminarYo tampoco he ido,pero me has animado para el año que viene.
Saludos.