Requejo es un pueblo campurriano perteneciente al municipio de Campoo de Enmedio y situado a 1 Km. de Reinosa, la capital de Campoo. En su origen el caserío de Requejo estuvo en la zona que hoy se llama "Los Casares", a la izquierda de la carretera que va a Aldueso. Era un lugar ideal por estar abrigado de los vientos, disponer de agua y estar situado en un lugar de paso entre el río Ebro y el Besaya. En este lugar abundan las corrientes subterráneas de agua que a lo largo de los siglos han ido creando cuevas y galerías. Las citadas corrientes subterráneas provocaron el hundimiento del terreno en el que estaba situado el caserío, Los Casares. Esto y el florecimiento comercial y cultural de la entonces villa de Reinosa determinó que se comenzase a construir en un lugar más próximo a la capital de Campoo, a ambos lados de la carretera Reinosa-Corconte. Más tarde se instaló allí una fábrica, La Cerámica. Su alta chimenea es seña de identidad para el pueblo y es lo que a continuación os muestro en esta foto. En dicha foto también se puede apreciar al fondo la Iglesia parroquial de San Pedro para cuya construcción se emplearon las piedras de la antigua ermita de Santa Agueda, y situada en un pequeño alto con preciosas vistas al pueblo, a parte del valle, así como del Pantano del Ebro que aqui se inicia.
Fujifilm S5 pro
Objetivo Tamron 18-200
1/750 segs; f 14.0, Iso 160
longitud focal 35,0 mm
Objetivo Tamron 18-200
1/750 segs; f 14.0, Iso 160
longitud focal 35,0 mm
Bonita foto Daniel!! Lástima de cables eléctricos la de fotos que suelen fastidiar, verdad?
ResponderEliminarCurioso lo que nos cuentas!!
Saludos
Muy bonita!!
ResponderEliminarPor aqui estas chimeneas tambien las dejan en pie en los nuevos jardines que construyen.
Besos
Hola Daniel. Tienes un buen blog con imagenes hermosas! Un saludo desde Portugal. Jorge Sousa www.ibernatur.blogspot.com
ResponderEliminarUma torre imponente, mas ela não tirou a magia do restante do cenário...
ResponderEliminarBeijos.
Me gusta la composición aquí y el color fuerte de la chimenea
ResponderEliminarDOS GLACIARES CON HISTORIA. EN REQUEJO, PASEAR DISFRUTANDO.
ResponderEliminarVALDECAÑEDA.-Paraje entre Requejo y Cañeda: “ MINA DEL PALERU”.
La zona sur en término de Requejo, para este comentario lo llamaremos “cola del glaciar”. Esta marcada depresión de origen glaciar, por arrastre de las tierras blandas durante muchos miles de años, y desaguando por la garganta en que hoy discurre el rio Besaya. Pasada dicha época glaciar, no hay rastro indicador de corrientes importantes de aguas superficiales ni en el subsuelo. Hay pequeños manantiales espontáneos, especialmente atractivos entre el bosque, pero esas aguas son especialmente finas. Desde lo alto de Corbera, encima de los bardales, podemos ver la figura del extenso glaciar. Helero sustituido ahora por praderas y sotobosque llenos de vida.
Muy aproximado a 1.945/46 fue abierta una excavación en la cola sur del glaciar, de la que todavía se aprecia bien aquel desmonte, segundo y desistido intento para producir yeso. Tras haber desmontado en vertical un buen tramo siguiendo los bordes de aquel rincón, fue abandonado definitivamente quedando aquel desmonte con aspecto que puede aparentar hundimiento por falla subterránea, manifestación que nunca se ha conocido en este entorno. Desde entonces y durante más de 60 años recibiendo lluvias y escorrentías ha quedado aquel desmonte con aspecto erosionado que puede parecer hundimiento, fenómeno que nunca se ha conocido en este entorno. El emprendedor del intento: Domingo [a] ”El Paleru”, que, junto con otros dos colaboradores se desplazaban cada día desde Reinosa, andando. . La excavación a mano con pico y pala.
En los flancos de esta cola sur del glaciar, a la izquierda o noroeste: Las Cuartas, y Corbera. A la derecha o sureste está Curelle. … . El otro glaciar hermano ubicado contiguo a la derecha:
SANTA AGUEDA.- En término de Requejo, a los pies del paraje Curelle y de la montaña-loma de Las Lombas, al sur y al este está la otra depresión contigua de origen glaciar: Santágueda. Son un regalo las aguas de sus pequeños manantiales que encontraremos caminando por sus verdes praderas, y merece mención el agua proveniente del pozo-manantial de Santa Agueda, seguramente gracias a ser de tipo artesiano. Sumando estos breves acuíferos se forma el curso de agua de Los Arroyales que rinde al Rio Besaya. Característica de estos pequeños valles es que no circula agua procedente del exterior, y su afloramiento hídrico está generado en su propio entorno. Sus aguas son un regalo por aportación pluvial suficiente, y no hay contaminación.
La zona más baja de Los Arroyales se oculta entre bosque frondoso alternado con prados, donde, apacibles, pastan los ganados vacuno y caballar principalmente.
En esta hondonada están los restos de la ermita Santa Agueda a unos 200 metros noroeste desde el pozo del mismo nombre. Aproximada distancia desde el mismo pozo en dirección noreste parece que debió estar el poblado que hoy se define Los Casares. Supuesto por ser donde aparecieron monedas antiguas, en excavación de una zanja en torno a 1.945.
En ese emplazamiento apenas existen unas piedras grandes cercanas entre sí, suponiendo que otras piedras de moderado tamaño pasaron a formar parte de paredes de fincas. Teniendo en cuenta que las paredes de casas de hace varios siglos, se componían principalmente de barro y madera, y dejan poco rastro visible. Además es probable que la desaparición del poblado fue por motivos violentos humanos, deducible con la aparición de monedas antiguas y separadas unas de otras.
Característica de estos dos pequeños valles es que su afloramiento hídrico está generado en su propio entorno, pues no recibe ningún curso de agua externo. Esto motiva que sus aguas son generadas por aportación pluvial suficiente, y no hay contaminación. Walter.
CUEVAS DEL MORO Y DEL ORANGUTÁN, EN REQUEJO. CHIMENEA VOLCANICA
ResponderEliminar(ESTÁN SITUADAS EN EL PEQUEÑO VALLE DE SANTÁGUEDA, DEL COMENTARIO PRECEDENTE)
Orangután.- En la ladera al este de la loma Las Lombas, en una afloración de roca lineal inclinada, existe a media altura la pequeña cueva del Orangután, un habitáculo casi cuadrado de 1,5 metros cada lado. Absolutamente no es de origen cárstico ya que este valle-glaciar no tuvo corrientes de agua, y menos en esta cueva que únicamente tiene una abertura de acceso en forma triangular, por la que se puede bajar vertical al pequeño foso del fondo con 1,5 metros hondura aproximadamente. La ubicación es a mitad de la ladera, y a unos 500 metros del comienzo de Las Lombas. No hay piedras con señales redondeadas por el agua.
Los informes por transmisión oral de nuestros mayores, aquí habría habitado una familia de orangutanes, que se refugiaban en la cueva inaccesible para los lobos y otras alimañas. Además de abrigo ante los frios y nieves en los duros inviernos.
El Moro.- La otra cueva, del Moro, está en la parte superior de la dicha loma, al final de ella en dirección noreste. Se trata de una cavidad entre rocas, con suelo claramente inclinado y cuyo piso de tierra se va resbalando hacia el interior. Es posible que en tiempos lejanos fuera una cueva más larga, pero hoy su longitud de apenas cinco o seis metros si aceptamos la zona sin altura del fondo.
En la ladera norte contigua con forma muy inclinada, existe un corte hundido casi vertical que pudo ser continuidad de la cueva Del Moro. Invita a considerar su origen como chimenea volcánica.
Transmitida la memoria podemos recrear su ocupación en tiempos de los moros, que entrenarían sus caballos para la guerra. Una difícil orografía sería magnífica para formar hábiles jinetes y duros combatientes. La cueva tenía acceso únicamente desde la cima de la loma, ya que las laderas muy inclinadas en aquel punto serían de fácil defensa. Walter
CUEVAS DEL MORO Y DEL ORANGUTÁN, EN REQUEJO. CHIMENEA VOLCANICA
ResponderEliminar(ESTÁN SITUADAS EN EL PEQUEÑO VALLE DE SANTÁGUEDA, DEL COMENTARIO PRECEDENTE)
Orangután.- En la ladera al este de la loma Las Lombas, en una afloración de roca lineal inclinada, existe a media altura la pequeña cueva del Orangután, un habitáculo casi cuadrado de 1,5 metros cada lado. Absolutamente no es de origen cárstico ya que este valle-glaciar no tuvo corrientes de agua, y menos en esta cueva que únicamente tiene una abertura de acceso en forma triangular, por la que se puede bajar vertical al pequeño foso del fondo con 1,5 metros hondura aproximadamente. La ubicación es a mitad de la ladera, y a unos 500 metros del comienzo de Las Lombas. No hay piedras con señales redondeadas por el agua.
Los informes por transmisión oral de nuestros mayores, aquí habría habitado una familia de orangutanes, que se refugiaban en la cueva inaccesible para los lobos y otras alimañas. Además de abrigo ante los frios y nieves en los duros inviernos.
El Moro.- La otra cueva, del Moro, está en la parte superior de la dicha loma, al final de ella en dirección noreste. Se trata de una cavidad entre rocas, con suelo claramente inclinado y cuyo piso de tierra se va resbalando hacia el interior. Es posible que en tiempos lejanos fuera una cueva más larga, pero hoy su longitud de apenas cinco o seis metros si aceptamos la zona sin altura del fondo.
En la ladera norte contigua con forma muy inclinada, existe un corte hundido casi vertical que pudo ser continuidad de la cueva Del Moro. Invita a considerar su origen como chimenea volcánica.
Transmitida la memoria podemos recrear su ocupación en tiempos de los moros, que entrenarían sus caballos para la guerra. Una difícil orografía sería magnífica para formar hábiles jinetes y duros combatientes. La cueva tenía acceso únicamente desde la cima de la loma, ya que las laderas muy inclinadas en aquel punto serían de fácil defensa. Walter
HISTORIA. - LUGAR DEL NACIMIENTO DE REQUEJO
ResponderEliminarORIGEN DE REQUEJO (Cantabria).- La palabra “requejo” venía a definir terrenos al pié de una elevación, que contaban con dos cursos de agua, que en este caso eran el Ebro y el agotado curso de la Güera o Agüera que en tiempos fue permanente.
Entre 1.186 a 1.308 el Fuero de Cervatos cita numerosas poblaciones feudatarias, y mencionando entre otras muchas a Requejo y Reinosa, en igualdad de importancia entre ambas.
El monasterio San Pedro, de Cervatos, tras alcanzar su mayor auge y dominio en los siglos XI y XII, entró en una etapa de estancamiento y decadencia en los dos siguientes, como quedó testimoniado en el Becerro de Behetrías, de 1352. De forma paralela a su pérdida de poder se van produciendo intromisiones en Campoo de otros monasterios, como el de San Andrés de Arroyo, y en Bolmir y Requejo, y el de Covarrubias, en Fontecha.
En los nuevos tiempos medievales con orden y nuevas formas de relaciones entre los pobladores, se habían creado núcleos de población en el actual valle de Campoo, y una de dichas localizaciones sería Requejo, citada en el “Becerro de Behetrias” en 1.353 como una iglesia con poder emergente.
La ubicación estratégica del poblado inicial, remota en el tiempo, fue en el mismo lugar que hoy ocupa: junto a la calzada romana de Julióbriga a Suances. También aproximadamente en la misma ubicación que ocupa Requejo nacía la calzada romana que siguiendo el curso del Ebro llegaba hasta Cesaraugusta (Zaragoza). Es así como el origen del pueblo se dio en un cruce de caminos, y en torno a la primitiva iglesia. Lugar estratégico por habitabilidad, además, junto a la antigua corriente de agua de la Güera ó Agüera, pero en altura suficiente ante las crecidas del Ebro. (Como noticia de hace años, un escalón interior de una casa de Requejo resultó ser un miliario romano, del que desgraciadamente se perdió su rastro).
Dicha anterior iglesia-cementerio ¿románica?, estuvo situada en el centro de la actual población, frente al inicio de la actual carretera a Bolmir y retirada unos 100 metros al norte de la carretera general a Reinosa. Actualmente la casa de sucesores de Samuel García, construida en torno a 1.925 sobre el solar en desuso por 200 años.
Requejo, durante muchos siglos después del asentamiento, en tiempos medievales se había desarrollado en torno a la antigua iglesia medieval. Se extendió soleado y a una prudente distancia y altura sobre el Ebro, en prevención a las fuertes crecidas de primavera que aun hemos conocido muchos contemporáneos. Muchos siglos después de su nacimiento en torno a la primitiva iglesia medieval, Requejo construyó la nueva iglesia de San Pedro fechada en 1.750, y también el nuevo cementerio cercano. Para ello fueron aprovechadas piedras de la anterior iglesia. Se supone que fue por ruina de la primitiva, además de que la población había crecido notablemente. Walter.