Ayoluengo nº 37 es el nombre de este "caballito", como se conoce a estas máquinas extractoras de petroleo, uno de los pocos que de los 53 instalados en su día, aún siguen cabeceando en el Páramo de La Lora.
Se suponía que iba a ser un yacimiento millonario con un oleoducto espectacular de Burgos a Bilbao, pero la realidad ha sido bien distinta. Todo el mundo en los pueblos de Valdeajos, Sargentes y Ayoluengo se frotaba las manos ante lo que se suponía el yacimiento de petroleo más prometedor de España, que sin embargo apenas ha servido para que el cura de Sargentes de La Lora encienda gratis las lamparillas del altar desde los años 60. De todo eso solo queda el paisaje del Páramo salpicado por estos pozos de petroleo que según comentan obtienen un petroleo de baja calidad, lo cual debe ser cierto ya que en el tiempo que estuve por allí no pude ver ningún guarda de seguridad.
El pasado 30 de Junio de 2010 salió una noticia en el Diario de Burgos Digital, según la cúal se han identificados nuevas zonas en La Lora donde existe petroleo y gas natural. Los estudios han descubierto que hay un mínimo de 173 millones de barriles de petróleo de media, de los que se podría extraer un 30% ó 40% en 10/15 años.¿Significará esto un resurgir del campo petrolifero de Ayoluengo?
Hola Dani!!!...curiosa fotografía y aún más curiosa historia la que nos cuentas...no tenía ni idea!!! La verdad es que la maquinita es muy sugerente y da mucho juego fotográfico...has tenido muy buen ojo y has realizado un procesado que dramatiza bastante la situación...los lejanos rayos de Sol que se filtran son una auténtica guinda!!!
ResponderEliminarFelicidades y un abrazo!!! ;)
Hola Japy; una pasada de foto con un cielo espectacular (no se como los consigues)como te comenta Ignacio los rayos del fondo completan la composicion, un fuerte abrazo compañero.
ResponderEliminarGracias Ignacio y Seva. Seva lo del cielo todo el merito es de los cielos del sur de Cantabria y Norte de Burgos. Seguro que sabes de que te hablo. El resto lo hace photoshop. Saludos paisano.
ResponderEliminarNo tenia ni idea de esta noticia....
ResponderEliminarEl procesado es muy acertado,a mi , me gusta mucho, los rayos de sol del fondo son preciosos.
Besos
Mas que un dócil caballito parece una peligrosa Amantis Religiosa.
ResponderEliminarMe gusta.
A que va a resultar que nos vamos a convertir en la primera potencia peninsular petrolera...:)))...fantástica la fotografía, de acuerdo con mis otros amigos, muy buen procesado...un abrazo
ResponderEliminarCuriosa noticia e imagen,fantástico el procesado.Saludos,un placer pasar por tu blog y disfrutar con tus fotografías.
ResponderEliminarVery moody photo!
ResponderEliminarnice...
Mais uma história que aprendo no seu blog.
ResponderEliminarA foto ficou especial, Daniel! Que céu!
Beijos ternos e uma ótima semana.
Dramatic HDR, dramatic subject.
ResponderEliminarAnd here, b/w of my snail...
http://newlayerstory.blogspot.com/2010/08/geometrie.html#comments
Una foto preciosa y un tratamiento buenisimo.Una historia creo que buena para esa zono por lo menos.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola Japy el procesado es muy bueno.
ResponderEliminarGracias por su amable comentario que pase una buena semana
Saludos de José Ramón
Hermosa fotografia
ResponderEliminarme encanto
:D
Como siempre una toma increíble y tus cielos que van a ser famoso!!
ResponderEliminargracias por comentar.Las algas las saqué con un f 4 y velocidades entre 80 y 250 según me lo pedía la luz...
Un saludo grande
Excelente imagen (HDR?) y ademas cumple con el propósito de ilustrar tu magnifica historia, la cual tiene sus pros y contras, ya sabes, el petróleo atrae a los buitres de siempre -en México lo sabemos bien-. Un gran saludo.
ResponderEliminarThis machine looks a bit bizzare to me, but the photo is terrific!
ResponderEliminarHave a lovely week Daniel:)
Una máquina buena para fotografiar y un cielo fenomenal
ResponderEliminarEl murmullo del ventilador que me acompaña con sus vaivenes, ponen banda sonora a esta fotografía que por un momento me pareció ver cobrar vida, fantástica instantánea...
ResponderEliminarabrazzzusss
Una foto espectacular, un tratamiento del color perfecto y un aire misterioso. Me gusta mucho, enhorabuena!
ResponderEliminarLo curioso de estas historias y sueños de grandeza sacando siempre las riquezas de la tierra, es que cuando el sueño acaba a nadie se le ocurre dejar el lugar limpio como estaba y desmantelar estas estructuras...
ResponderEliminarAbrazos.
Hola Dani, la foto preciosa, como siempre, y la historia, tambien muy curiosa, y mas en esta época de crisis, cambio climatico, etc
ResponderEliminarUn saludo y enhorabuena.
• Siempre se decía que ¡ni para mecheros! Sólo faltaba que ahora, que no se fuma, saliera petróleo de verdad.
• Una fotografía estupenda con un elaborado proceso.
• Saludos
► CR ► LMA
________________________________
•
Que contraste con las plataformas petroliferas de BP, parece de la españa de bievenido mtrs Marsall.
ResponderEliminarLa historia es muy buena . Pillastes un cielo espectacular y el procesado muy conseguido.
Cracias por compartir
Feliz verano
la imagen te ha quedado de lujo, la edición que le has dado le confiere ese toque de dejadez que le rodea. Un abrazo!
ResponderEliminarHace muchos años, hice esa ruta, para terminar en Polientes, me llamo mucho la atencion estos pozos, ahora parecen un vestigio del pasado.
ResponderEliminarsaludos
I like your HDR!!!
ResponderEliminarGreat shot, Congratulation .
ResponderEliminarEse lugar lo tengo pendiente de visitar. El hdr mola un montón, con ese cielo amenazador.
ResponderEliminar¡Qué bonita historia! Y muy buena foto para acompañarla.
ResponderEliminarSaludos.