Hace tiempo os mostré en este blog la iglesia rupestre de Presillas. En esta ocasión, viajaremos muy cerca de esta última para visitar la Iglesia Rupestre de Arroyuelos en Valderredible (Cantabria). Se trata de una iglesia de dos plantas excavada en una gran mole de arenisca con una necrópolis con tumbas altomedievales en su exterior que fue declarada Bien de Interés Cultural en 1985.
Situada al final del pueblo de Arroyuelos, desde el exterior y si no sabes de su existencia parece simplemente
una gran mole rocosa de color ocre quemada por el sol y erosionada por el agua y el viento a lo largo de los siglos. Su interior, de unos 8 metros de altura, es mas espectacular si cabe. Esta formado por dos naves separadas por un impresionante pilar. Tanto este pilar central como las paredes tienen abundantes huecos para encastrar vigas soporte que hacen pensar que una estructura de madera completase la segunda planta sobre las dos naves del piso inferior. La nave principal posee un ábside y contraábside y una escalera de acceso al nivel superior. Destaca también la influencia de la arquitectura mozarabe por el uso del arco de herradura en planta y en alzado.
INTERESANTE LA INFORMACIÓN QUE ACOMPAÑA A ESTA EXPLENDIDA FOTO.
ResponderEliminarSALUDOS
Very nice! I wonder how old that place is.
ResponderEliminarLove your new header photo!
Preciosa, la mires por donde la mires esta roca además de ser una vivienda parece un rostro con mucha personalidad. Saludos.
ResponderEliminarCambio lo de vivienda por Iglesia. Eso me pasa por leer después de comentar.
ResponderEliminarBonita foto en la que nos muestras la grandeza de esta iglesia rupestre, que pese a los años, seguirá siendo uno de los tantos simbolos que tiene Valderredible.
ResponderEliminarUna información muy interesante, de un lugar precioso.
ResponderEliminarBesos
Hay rincones tan únicos como especiales.
ResponderEliminarUn abrazo
Es una joya en una zona muy poco poblada y con muestras de románico en sus pueblos.
ResponderEliminarSaludos.
un lugar precioso y magico me encantas tus fotografias amigo!!
ResponderEliminarSi, un lugar increible y casi magico, nuestra piel de toro esta lleno de ellos.
ResponderEliminarUn abrazo
Caray, tengo que hacer alguna visita de vez en cuando por esos parajes Japy porque me estas tentando, bonita entrada compi, un afectuoso saludo desde Reinosa.
ResponderEliminarQue lugar tan particulas y casi mágico como dice trankilo.
ResponderEliminarUn abrazo
Un lugar único sin duda! Muy buena información! Un abrazo.
ResponderEliminarQué curiosidad! Realmente me resulta todo un hallazgo. Muy buena la información descriptiba y muy buena la imagen que la acompaña, dan ganas de ver y conocer mucho más!
ResponderEliminarEsto si que es ecologia sostenible¡¡¡ Me imagino a los mojes que la habitaron y el estilo de vida. Muy bien.
ResponderEliminarUn abrazo
que curiosa e interesante, me gustaría verla por dentro...un abrazo
ResponderEliminarEs realmente curioso el lugar que eligieron para la iglesia,preciosa fotografía.
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
Saludos
un lugar sagrado
ResponderEliminar!precioso!
saludos desde Barcelona
(niño con pantalón corto)