Hoy me gustaría acercaros en este blog hasta el pueblo abandonado de Lorilla en la Provincia de Burgos justo en el límite con Palencia y Cantabria, y enclavado al borde del Páramo de la Lora en un privilegiado e impresionante balcón abierto al Valle de Valderredible.
Resulta curiosa la atracción que despiertan en mi (al igual que en muchas otras personas que de vez en cuando se acercan a visitarlos) estos lugares abandonados. Resulta totalmente sobrecogedor ver como un pueblo con todas las historias que se han vivido en él han quedado relegados al olvido y solo perviven en el recuerdo de las gentes que allí habitaron y que aun siguen con vida.
La escuela de Lorilla, uno de los pocos edificios que aún siguen en pie.
Ruinas de la Iglesia de San Pedro Apostol.
Lorilla fue destruido durante la Guerra Civil, cuando se convirtió en un lugar estratégico en pleno frente del norte, siendo objetivo del fuego cruzado de morteros y bombas entre los republicanos que controlaban el valle y las tropas del General Sagardía. Aún pueden verse en las cercanías del pueblo los restos de bunkers y parapetos.
A pesar de ello, eso no significo el final de este pueblo y no fue hasta el año 1973 cuando su último habitante abandonó definitivamente este lugar.
Hoy en día tan solo el viento y el frío son los habitantes habituales de este simbólico lugar, junto con los curiosos que de vez cuando nos acercamos y algunos trabajadores del campo que cultivan las tierras de los alrededores y utilizan alguna de sus edificaciones acondicionadas como almacen.
Si estais interesados en conocer más sobre este interesantísimo lugar podreís encontrar más información así como un video entrevista con Jesus Hidalgo, último habitante de Lorilla, en el siguiente enlace El correo de las Matas.
No conocía este pueblo. Precioso reportaje has realizado con hermosas imágenes y perfectamente documentado, en cuanto pueda me acerco por allí, los lugares abandonados me atraen, un abrazo Japy.
ResponderEliminarBuenísimas las fotos,Japy, me gusta mucho la novena donde resaltas entre el B/N esos hierros oxidados. Le has devuelto la vida al pueblo con este reportage.
ResponderEliminarUn saludo.
Un reportaje muy bello de uno de esos pueblos que ya ha quedado abandonado y que, como dices, nos atraen tal vez porque entre el viento y las piedras nos traen el recuerdo de quienes allí vivieron. Un abrazo, Japy.
ResponderEliminarQue reportagem encantadora! Apreciei demais os lugares deste tipo que visitei na Espanha... mostram entre flores, verde e construções antigas e abandonadas a história a que pertenceu...
ResponderEliminarBeijos.
Hola Daniel yo no se que tendrán los pueblos abandonados pero a mi me llaman mucho la atención,en el último pueblo que estuve había una mesa con botellas, platos daba la sensación como si hubieran tenido que salir corriendo,y lo duro que tuvo que ser para las personas que allí vivían tener que abandonar sus casas.
ResponderEliminarHas hecho un precioso reportaje para que no quede en el olvido.
Saludos
Has hecho un tremendo reportaje amigo, unas fotos muy buenas y la documentación excelente.
ResponderEliminarEstoy viendo el vídeo en donde Jesús Hidalgo cuenta la historia vivida en primera persona, y la verdad, a pesar de su excelente visión de lo sucedido no puedo evitar un sentimiento de tristeza...
Yo nací en el 72, pero tuve abuelo que también contaba sus cosas y aprendí mucho de sus vivencias, aprendí a tomar un camino en esta vida.
Que guerra más en balde...
Un abrazo.
Los pueblos abandonados son fuentes de atracción pra los fotógrafos.
ResponderEliminarMuy buenas fotografias
Saaludos
Hola Japy; aquí de nuevo, pues en respuesta a tu pregunta decirte que solo he usado filtro PL circular, eso es todo, un abrazo.
ResponderEliminarFotos plenas de poética nostalgia. Esperemos que algún día vuelvan a correr los niños por sus calles! Saludos.
ResponderEliminarImpone ver como desaparecen pueblos enteros sin que nadie haga algo por emediarlo. Tus imágenes es un estupendo recuerdo para este pueblo y tu información lo suficientemente aclaratoria para comprender lo que desencadenó este abandono.
ResponderEliminarUn beso.
http://ventanadefoto.blogspot.com.es/
Estos pueblos son muy atractivos para fotografíar,y lo as bordado.
ResponderEliminarSaludos
No sabría con cual quedarme. Hiciste un buen reportaje. por desgracia abundan pueblos con mil historias abandonados por sus habitantes 'a su pesar'.
ResponderEliminarun abrazo
Gracias Daniel por ofrecernos este excelente reportaje a través de tu "objetivo" -estupendas tomas- así como interesante información como complemento. Felicitaciones por ello...y que triste contemplar la situación de este pueblo, como los muchos que ahí así.
ResponderEliminarUn abrazo.
Ramón
Japy lindo reportaje Saludos
ResponderEliminarMuy buen reportaje el que nos traes. La verdad que estos pueblos tienen un atractivo natural que te hacen perderte entre sus calles y quedarte embelesado contemplando sus casas que a duras penas se mantienen en pie.
ResponderEliminarSaludos
Y a todos. Si esas piedras hablaran...Es una pena ver como se van quedando vacios, guardando historias y recuerdos.
ResponderEliminarBuen reportaje Daniel.
Un beso.
reportaje muy interesante. los pueblos abandonandos siempre me atraen. tienen una historía que se pueden reconstruir, es fascinante!
ResponderEliminarun abrazo
Tu entrada es genial, no lo conocia y merece la pena acercarse hasta tan bello paraje, gracias por acercarnoslo.
ResponderEliminarUn saludo
Fantastic place! Great photos also. I'm so glad that people have left this history alone so we all can enjoy it.
ResponderEliminar¿Soy el único que piensa que el diseño de su blog es muy elegante ? Estoy pensando que tal vez es un diseño personalizado que usted diseñó ? Saludos , Dave
ResponderEliminar